Sobrevivir a la Navidad o mejor ¿Cómo disfrutar la navidad?
Ahora que ya ha pasado la Nochebuena, la Navidad y que para muchos ha sido mucho más dura de lo que imaginaban, algunos habrían preferido aguantar al cuñado que pasarla encerrados en una habitación, quiero dejarte estas reflexiones que hicimos el año pasado mi amiga Inés y yo https://www.instagram.com/psic.inesbacelis/?hl=es en una charla México-España.
Y quiero hacerlo hoy, porque Inés es pura vida y como nos cuenta ella, en estos días ha vuelto a nacer.
Y quiero hacerlo en homenaje a una luchadora, valiente y disfrutona de la vida.
Quiero volver a recordarte cómo disfrutar de la NaVIDAd y que VIDA sólo hay una.
Así que pon atención, y cualquiera que sea tu realidad: positivo, negativo, con familia cerca, lejos… espero que te sirva para lo que queda de Navidad.🤗
Tener en mente las fiestas de los años anteriores (A. de P. Antes de pandemia), ahora se escribe así, ya no vale antes/después de Cristo.
Ayyy que ganas de poner D. de P.
A lo que estábamos, que te lio.
Tener en mente las fiestas de los años anteriores
puede abrumarnos y crear ese sentimiento de nostalgia que puede convertirse en rabia o frustración, e incluso también en una necesidad imperiosa de más cariño.
- Busca otras formas de enviar ese cariño, de mimar, de apapachar.
- Manda un mensaje, un regalo, un video, dile lo mucho que la quieres y lo que te importa esa persona.
- Disfruta de lo que sí se puede disfrutar, en lugar de lamentarte de lo que no.
- De un paseo (con mascarilla😷)
- De las luces en las calles.
- Decora tu balcón para que otros los disfruten al pasar.
- Haz brindis por videollamada ¿Lo ponemos de moda como las uvas en España en 1917? mira la de años que llevamos comiendo uvas.
- Podemos hacer el amigo invisible online. (Un día te cuento lo que disfrutaron mis alumnas mandándose y recibiendo mensajes)
- Haz voluntariado, compra a los que lo necesitan, ¿sabes que ser generoso/a es una forma de egoísmo inteligente?
- Agradece lo que sí tienes, con quien sí estas (si estas solo/a estas con la persona que más deberías amar, así que estas con tu persona favorita)
agradecer
Si estas sano, si tienes trabajo, comida en la mesa…
Por cierto, si estas trabajando en estos días, GRACIAS, te doy mi más sinceras gracias.
- Y si te puedes juntar con unos pocos, agradece también. Estas Navidades podemos estar tranquilos porque vamos a poder prescindir de la cena de empresa con el insoportable jefe y la comida de Navidad con el cuñado pesado de turno.
Disfrutemos la Navidad sobre todo, con los más peques de la casa.
- Contágiate y contágiales de la Magia navideña.
- Escribir juntos una tarjeta de Navidad.
- Cuéntales cómo eran tus navidades de pequeño/a.
- Haz cosas tradicionales y otras más modernas (decorar el árbol o hacer un tik_tok 😉)
- Salir a dar paseos a la naturaleza, buscando cosas que puedan servir para decorar (ramas, piñas, hojas…)
¿Para qué quieres celebrar?
Es momento de reflexionar para qué celebramos, darle una vuelta a nuestras tradiciones y valores personales.
¿Por qué nos afecta tanto no celebrar la Navidad cómo siempre?
¿Cuánto valor le estamos dando a estos días?
No se trata de no celebrar, si no de hacerlo de una manera diferente.
Navidad no es solo consumismo, un árbol gigante y un pavo en la mesa, no es excesos de comida y compras (que nos pueden generar culpa).

Disfrutar la navidad con peques
Puede convertirse en una buena ocasión para trabajar la asertividad.
- Aprender a decir que no. ¿Cuántas veces hemos ido a una celebración que no nos apetecía nada?
- No imponer nuestra opinión, ni entrar en conflicto si no estamos de acuerdo con el otro. A los temas prohibidos en las reuniones, fútbol, religión y política, este año súmale coronavirus y todas sus variantes, vacunas, test, mascarillas, etc.
¿Y qué hacemos en estos días si hemos tenido una pérdida?
- Haz rituales que esa persona hacía, en mi casa mi hijo pequeño hace el rosco de langostinos y el mayor corta el jamón, como lo hacía el abuelo.
- Recuerda anécdotas, cosas que esa persona hacía o decía.
- Valida tus emociones, si estás triste, si necesitas llorar, permítetelo, porque además le estamos mandado un mensaje muy importante a los más jóvenes y en especial a los niños, no es malo llorar, al revés es sano y necesario.
- Si esta pérdida no es personal, pero sí de trabajo, rutina, de poder salir, de juntarte con otros, piensa que también es un duelo, así que permítete el proceso.
Cuidado con las Expectativas de Navidad.
Me gusto mucho la explicación que da Pedro Palaos Pons https://twitter.com/pedropalaopons
en su libro «El secreto de la sopa de fideos» https://www.amazon.es/El-secreto-sopa-fideos-Coaching-ebook/dp/B097HLYRMY
Expectativa vs Ilusión
Lamentablemente la expectativa nos configura a nivel mental para idealizar o soñar con elementos que a veces son imposibles.
La expectativa no es buena ni mala. La expectativa es una creencia. Se alimenta de <<lo que puede pasar>> y en lo que sabemos o pensamos que <<tiene que ser>>.
Desconectamos de nuestras neuronas del Aquí y el Ahora.
Sustituir la expectativa por la ilusión nos puede ser mucho más útil.
La ilusión es la puesta en marcha de emociones positivas (constructivas) y propositivas. ¿Qué es propositivo? Algo bastante alejado de la expectativa. Propósito es una actitud analítica capaz de evaluar críticamente los sucesos y generar soluciones a los problemas pensando metodologías alternativas y todo eso se puede hacer con ilusión.
La diferencia entre expectativa e ilusión, es que la expectativa depende de lo externo y lo que es externo no es controlable.

Ilusión
Con ilusión puedes tener unas navidades increíbles porque sí, solo por todas las cosas que has decidido que vas a hacer y que están en tus manos.
Fíjate que de capacidades puedes poner en práctica lo que queda de Navidad:
- Empatía.
- Asertividad.
- Respeto.
- Creatividad.
- Agradecer.
- Apapachar, si aún no sabes lo que significa ( eso es que me has leído poco, jajaja) es una de las palabras más bonitas que existen, abrazar con el alma.
- No generar expectativas, sí ilusiones.
- Disfrutar.
- Y en especial tener una Actitud Positiva.
Aprovecho para desearte Feliz año nuevo y enviarte un abrazo enorme.💜
¿Cómo va tu Navidad? ¿Cómo vas a pasar lo que queda?
Hola Ana, me ha encantado. Gracias por compartirlo, excelente palabras.😘😘
Gracias Rufi, me alegro de que te guste y sobre todo de que te sirva.
Feliz año nuevo.✨
Un abrazo💜
Hola Ana, son días muy duros por los que no están ya, por los que no puedes ver , por los que sabes que en las próximas no van a estar, pero como bien dices podemos recordarlos y poner en práctica esas tradiciones que nos enseñaron con los más pequeños, y sobre todo no perder la ilusión.
Un abrazo enorme y que tengáis una feliz salida y entrada al nuevo año. 😘😘😘😘😘😘😘😘
Gracias Bea, un abrazo grande, grande💜
Me ha encantado, muchas gracias 💙
Me alegro mucho Mariel, de que te guste y de que me leas.
Un abrazo enorme💜
Cómo siempre me encanta leer lo que escribes, porque tienes un don de palabra que sólo por leerlo haces de lo malo bueno y de lo triste alegre. Gracias por ser cómo eres y compartir todo ésto conmigo y sobre todo GRACIAS por formar parte de mí vida😘😘😘
Cuanto me alegro que te guste y que te llegue el mensaje que quiero transmitir.
Un placer compartir contigo mi Breta favorita, muchas gracias!!!
Un abrazo💜
Acostumbramos a querer lo que no tenemos y a no valorar lo que sí hasta que nos falta, y aquí pueden ir montones de ejemplos desde la clásica, pero no por ello menos importante, salud, hasta encuentros con todo tipo de gente como mencionas en el artículo.
Buen momento este para replantearse nuevos caminos de mejorar y disfrutar.
Gracias por ponerlo sobre la mesa, Ana.
¡Y feliz año nuevo!
Rosario
Gracias a ti por compartir tus reflexiones.
Buen momento para agradecer a esas personas maravillosas que nos acompañan en la vida, Gracias amiga.😍
Feliz año💜
Como siempre das lugar a la reflexión. Es verdad que estamos pasando por momentos duros y esto va para largo desgraciadamente. Cuando falta un ser querido ya no son iguales las navidades, es verdad que a pesar de todo esto la vida sigue, y hay que intentar disfrutar de ellas como se pueda e intentar ser feliz en todo lo que se pueda. Para mi hace años que las navidades se han convertido en una época triste y en estos tiempos que vivimos todavía peor, ya que no podemos disfrutar de los nuestros como nos gustaría. Pero en fin tienes razón y hay que hacer por pasarlo bien y disfrutar de los que nos rodean como podamos o como nos dejen. Algún día está situación parará a la historia y se lo contaremos a nuestros nietos como una anécdota más a nivel mundial. Gracias Ana por ver la vida siempre desde un punto positivo y hacer que los demás también la veamos así. Feliz Navidad. Besos, de tú amiga Tere ( Tete para los amigos)
Es cierto que cuando falta un ser tan querido empiezas a vivir los momentos alegres con un poco de tristeza, pero creo que debemos hacer el esfuerzo de que sea poquito rato, de no quedarnos en esa tristeza y contagiárselo a los que están a nuestro alrededor.
Claro que pasará, todo pasa, para mal y para bien.
Gracias amiga por estar siempre ahí.
Un abrazo enorme
Gracias Ana.
Me duele no estar con mi hija, confinada junto a los suyos, y no ir a pasar la nochevieja al pueblo con mis hermanos y sobrinos, y aunque otros años he despotricando por el follón y el trabajo y el poco espacio para tantos, me duele.
Tus palabras me han centrado en lo importante, en desechar espectativas, en hacer lo que voy posponiendo por lo urgente pero vacío.
Gracias.
Qué enorme reflexión!!!
Seguramente el año que viene no despotriques tanto, jajaja
Que se recuperen rápido los enfermos y puedan salir los confinados.
Gracias a ti por leerme y tomar conciencia (duro trabajo que solo los valientes se atreven a hacer)
Un abrazo enorme💜
Ana, nuevamente me encanta poder comentar en tu publicación.
Estas navidades parece que son mejores que las anteriores, pero hay más personas que por este virus han preferido no juntarse con todo el dolor de su corazón.
Has puesto palabras muy bonitas, tales como:
Empatía
Asertividad
Respeto
Creatividad
Agradecer
Apapachar
Crear Ilusión
Disfrutar
Y ser positiva
Todas ellas intento siempre llevarlas y tenerlas en cuenta.
Con la empatia intento, no sé si lo defino bien, es ponerme en el lugar del otro.
Asertividad, en esto creo o por lo menos lo intento, es dejar algo claro sin ofender al otro, por lo menos lo intento.
Respeto, eso siempre va en mi ADN, creo que no suelo faltar nunca al respeto a nadie, porque suelo empatizar con esa persona y deduzco que podría ofender con lo que dijese.
Creatividad, hay creo que soy poco creativa, salvo en inventar y escribir, todo lo que me viene a la cabeza, ya que las manualidades no son mi fuerte.
Agradecer, siempre en esta vida hay que agradecer por todo y más aun con la pandemia que nos esta asolando , aunque eso no quita que mantengamos el dolor de los seres queridos y amados que ya no están y ese dolor estará hay para siempre.
Apapachar, ese abrazo que se da a los hijos y nietos desde el alma y el corazón.
Ilusión, es lo que siento al ver cada día a mis hijos y nietos.
Disfrutar, es lo que siento cada día al estar con mis seres queridos.
Positividad, la vida me ha enseñado que la mejor manera de afrontarla es siendo positiva, viendo siempre el lado bueno de las cosas y decretar al universo los deseos sobre lo que quiero y necesito.
Ana, es muy bonito lo que has puesto y hace pensar mucho, como siempre no defraudas y sabes como llegar al corazón de las personas. un beso fuerte.
Querida Toñi por lo que te conozco sé que todas esas capacidades las pones en práctica cada día, no sólo lo intentas.😊
Oye, ¿Cómo dudas de tu creatividad después de publicar un libro?
Gracias por tus palabras.
Un abrazo enorme💜
Que bonitas las palabras. Pero qué duro es perder un ser querido y no poder consolar en estas fiestas a la persona que la ha perdido y que disfrutaba de estás fiestas como una niña. Pero como dice mi madre hay que vivir el día a día y disfrutar como si fuera el último
Sí, es duro perder a un ser querido y en cualquier momento no poder estar con la personas que sabes que necesitan tu apoyo.
Sabias palabras las de tu madre, espero que las pongas en práctica y para ello te cuides tú para poder cuidar.
Un abrazo muyyyy grande.💜
Genial Ana! Lo primero Feliz Navidad. Como siempre me llevas a reflexionar, porque además yo este año estoy haciendo un gran trabajo con todo lo que está sucediendo. Y aprendiendo mucho. Al final de todo se saca un aprendizaje, así que me quedo con eso. Gracias de nuevo por tus palabras. Un abrazo
Qué maravilla que encuentres aprendizajes en lo que esta sucediendo.
Estas a tope alumna 😊
Gracias por estar a mi lado.
Un abrazo bella💜
Me han encantado tus palabras 😊.
Está claro que al que más o al que
menos nos falta alguien, estamos pasando por momentos delicados… pero si nos focalizamos en lo negativo, no seremos capaces de disfrutar de las cosas buenas que tenemos (qué son muchas aunque a veces no veamos más allá de nuestras narices).
Si lo que nos pone tristes en estas fechas lo podemos cambiar, pues ¡a por ello! Si no lo podemos cambiar, pues ¡ya está! No hay que quedarse ahí… Foco a lo bonito!! ¡Que se expanda! Las luces, ver llover desde la ventana, un paseo con el suelo lleno de hojas de distintos colores, un buen dulce de navidad, un ratito de tele o un libro y manta, un café o un te calentito, una charla con una amiga, una sonrisa, …
En fin… tenemos muchas cosas bonitas de las que disfrutar…
Foco en lo bonito!!!😊 Me encantaaa😍
Cuantas buenas ideas, muchas gracias por aportar tantas cosas bonitas.
Un abrazo grande. 💜
Me ha encantado lo que he leído! Agradezco tus ganas de transmitirnos positivismo aunque a veces tengamos tendencia a hacer de nuestras carencias dramas y a no valorar lo que tenemos en nuestro día a día !!
Un abrazo al corazón
Gracias compañera!!!
Un abrazo al corazón.😉💜
Gracias Ana! Es muy bello todo lo que dice el artículo, según iba leyendo activaba la creatividad para hacer cosas con los peques. Y otras cosas también me han movido mucho, me enseñan a ver una nueva perspectiva. Gracias! Disfruta mucho de estos días!🥰😘😘
Qué alegría Bella, eso, a disfrutar con los peques y a sacar a pasear a nuestra niña.
¡¡¡Muchas Gracias!!!
Un abrazo grande💜
Muchas gracias Ana por este post.
Yo no soy creyente, pero sin embargo disfruto mucho de estos días, juntándome con esas personas que llenan mi vida de unas formas u otras.
Y el día de reyes….. Uyyyy me acuesto con los mismos nervios que cuando era niña, les dejo sus galletas y su licor y el agua a los camellos….. Me pongo muy nerviosa cuando pongo los regalos en el árbol, pensando en ( no se despertará ahora algún peque…..)
Felices días a tod@s!!!!
Qué bueno seguir teniendo esa ilusión, claro que sí disfrutando como una niña.
Felices días!!!
Un abrazo grande a toda tu preciosa familia.💜
Gracias Ana, por compartir tus reflexiones. Felices fiestas.😘🥰
Gracias a ti por leerme.😍
Un abrazo grande💜
Buenisimo el post!!! Hasta ahora he podido disfrutar escribiendo cartas con los sobris, nos hemos dado paseitos por la playa y por la ciudad para ver las luces. Me dejaron hacer un bizcocho para desayunar el día de Navidad aunque no estaba en mi casa y eso me hizo sentirme muy bien. Por la noche hicimos un » picnic» en la cama y vimos una peli que eligieron los peques. Y bueno he generado también una discusión por haber elegido pasar la Navidad con una parte de mi familia, pero estoy contenta con mi elección y he disfrutado todo lo que he podido hasta ahora.
olé!!! cuanto me alegro Irina, a seguir disfrutando.
Muchas Gracias!!!
Un abrazo apretado💜
Hola Ana, perdona por no contestar antes, todavía no estoy de vacaciones y sigo trabajando 😜
Gracias, es una reflexión muy bonita.
Para mí las Navidades no son tristes, porque no falta ningún ser querido cercano y doy las gracias por ello 🙏 aunque si me acuerdo de las personas a las que le faltan seres queridos y me da tristeza.
Gracias de nuevo y Feliz 2022, deseo lo mejor para tod@s 😘
Qué alegría que tengas a tod@s en la mesa.😍
Gracias e igualmente ¡¡Feliz 2022!!✨
Un abrazo enorme💜
ññ